Malaria o Paludismo, ¿Qué es ?
Causa de la malaria y de la malaria por Plasmodium Vivax

¿Qué es la malaria (también conocida como paludismo)?
La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa grave transmitida por mosquitos, presente en casi todas las zonas tropicales y subtropicales del mundo. La enfermedad está causada por parásitos del grupo Plasmodium.
Seis especies parasitarias pueden causar malaria al ser humano: P. falciparum, P. vivax, P. ovale curtisi, P. ovale wallikeri, P. malariae y P. knowlesi. Los parásitos de Plasmodium se transmiten a los seres humanos mediante la picadura de los mosquitos Anopheles hembra.
Malaria por P. vivax
La compleja biología y ecología de P. vivax son un importante obstáculo para la eliminación de la malaria.
- El complejo ciclo de vida de P. vivax incluye una forma latente imposible de detectar en el hígado denominada hipnozoíto, que puede reactivarse, ocasionando episodios múltiples de la enfermedad (recaídas) a partir de una sola picadura infecciosa, aumentando así la carga de morbimortalidad. En algunos entornos, hasta un 75-80 % de los casos de vivax que se presentan para recibir tratamiento pueden deberse a recaídas.1
- Los hipnozoítos representan un reservorio de transmisión silenciosa, que permite al parásito pasar sin ser detectado por las medidas convencionales de control de la malaria.
- La transmisión de seres humanos a mosquitos puede producirse antes de que los primeros presenten síntomas de malaria, lo que complica aún más su detección.
- La enfermedad se transmite por varios vectores de mosquitos adaptados a una amplia variedad de hábitats; muchos mosquitos pican durante el día y descansan al aire libre, lo que plantea problemas para la labor de control de vectores.