Esfuerzos de implementación de nuevas herramientas y enfoques contra la malaria en Latinoamérica

15 Nov 2023
trabajadores de la salud en un bote, Perú

Esfuerzos de implementación de nuevas herramientas y enfoques contra la malaria

La Reunión Regional de PAVE 2023 se realizó virtualmente el 14 de noviembre congregando alrededor de 120 participantes, entre los que se encontraron representantes de los Ministerios de Salud (MdS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), instituciones locales de investigación, organizaciones globales y regionales, socios del sector privado, financiadores y otros socios de toda Latinoamérica que promueven los esfuerzos hacia la eliminación regional de la malaria. El evento también contó con la intervención de representantes de los Ministerios de Salud de Brasil, Colombia, Perú, Guatemala, Honduras y Panamá, aliados de la iniciativa PAVE. 

Este año marcó la cuarta Reunión Regional de PAVE, un evento que ha servido como plataforma clave para permitir el intercambio de experiencias para abordar las complejidades de la malaria en la región. Este año, los participantes profundizaron en los recientes esfuerzos de implementación que implican nuevas herramientas y enfoques para la cura radical de Plasmodium vivax (P. vivax) y debatieron sobre los retos y esfuerzos para llegar a poblaciones especiales. 

El evento incluyó tres paneles y comentarios finales. 

Implementación piloto de las pruebas de G6PD a lo largo de Latinoamérica 

El primer panel se centró en la implementación piloto de las pruebas de G6PD en Colombia, Guatemala, Honduras y Panamá. Dirigidos por los Ministerios de Salud locales e instituciones de investigación, estos programas piloto son importantes para que los países puedan optimizar las opciones de tratamiento y mejorar la seguridad de los pacientes. Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), determinar el estado de G6PD de los pacientes es crucial para guiar la administración de primaquina con el fin de prevenir las recaídas en los casos de malaria por P. vivax

Los representantes de cada uno de los países que están poniendo en marcha los pilotos compartieron los retos y las lecciones aprendidas y celebraron los logros alcanzados a lo largo de la implementación de la prueba G6PD: 

  • Colombia: Lina Zuluaga, de la Universidad de Antioquia, destacó que el personal de salud consideró que la prueba era fácil de aplicar. Aunque la aceptación de la prueba por parte de los pacientes fue alta, la comprensión de su importancia fue baja. Lina subrayó que esta brecha de conocimiento es esperable y forma parte de un proceso evolutivo que requiere tiempo adicional. 
  • Guatemala: José Miguel Echeverría, del Ministerio de Salud de Guatemala, expresó su confianza en la implementación de la prueba de G6PD en los próximos años y añadió que el piloto también contribuiría a mejorar el tratamiento de los pacientes con malaria por P. vivax: "El personal entendió por qué era necesario poder administrar la prueba antes del tratamiento de la malaria, ya que esto ayudaría a la seguridad del paciente. Esto les motivó a buscar más casos y hacerles seguimiento, mejorando la atención al paciente."
  • Honduras: Lorenzo Pavón y Lesly Chaver, ambos del Ministerio de Salud de Honduras, subrayaron el reto de superar las barreras lingüísticas. En Gracias a Dios, el lugar seleccionado para el piloto debido a su alta prevalencia de deficiencia de G6PD, el grupo étnico Miskito habla una lengua nativa, lo cual plantea problemas de comunicación.  
  • Panamá: Carmen Pérez, del Ministerio de Salud de Panamá, compartió un reto diferente al que se enfrentó Panamá: la rotación de personal fuera del plan inicial. A pesar de este obstáculo, el personal que ya estaba capacitado pudo apoyar al que aún no lo estaba, asegurando la continuidad y el éxito de la implementación. 

La experiencia brasileña: despliegue nacional de la tafenoquina (TQ) y pruebas de G6PD 

El segundo panel se centró en un importante hito reciente en Brasil: la incorporación de la TQ y las pruebas de G6PD al sistema nacional de salud pública (SUS). Cássio Peterka, representante de la Coordinación para la Eliminación de la Malaria del Ministerio de Salud de Brasil, presentó el plan estratégico de implementación nacional de la TQ y las pruebas de G6PD, abordando el estatus, los próximos pasos y los retos a los que se enfrenta la siguiente fase. 

Cássio destacó que la mitad de los casos registrados en Brasil se concentran en zonas indígenas y mineras, donde la adherencia al diagnóstico y al tratamiento plantea importantes desafíos. "Es nuestro deber como SUS y como Ministerio de Salud proporcionar acceso sanitario a las poblaciones indígenas. Todos los habitantes de la Amazonia tienen derecho a vivir libres de malaria. Sigamos adelante para llegar a estas comunidades", afirmó. 

El objetivo del Ministerio de Salud es implantar estas herramientas en todo el país para la primera mitad de 2026.  

Acceso a poblaciones especiales: retos y esfuerzos 

En el último panel se debatieron los retos y los esfuerzos en curso para llegar a poblaciones específicas en Brasil, Colombia y Perú.  

  • Brasil: El Dr. André Siqueira, de Fiocruz, abordó la situación de emergencia sanitaria en la región Yanomami de Brasil y las zonas fronterizas con Venezuela, donde han aumentado las muertes relacionadas con la malaria debido a un acceso insuficiente al diagnóstico y la atención de salud. Destacó la necesidad de iniciativas duraderas para eliminar la malaria, interrumpir la minería ilegal y mejorar el acceso a la atención de los miembros de las comunidades locales. 
  • Colombia: Iván Cárdenas, del Programa Nacional de Malaria del Ministerio de Salud de Colombia, pidió un esfuerzo de colaboración entre países para apoyar a los migrantes en las zonas fronterizas colombianas con Brasil, Panamá y Venezuela. Destacó que los focos de malaria siguen las oleadas migratorias, lo que refuerza la necesidad de iniciativas conjuntas que utilicen una cura radical para hacer frente a las vulnerabilidades de estos pueblos en movimiento. 
  • Perú: Cristiam Carey, de la Gerencia Regional de Salud de Loreto (Geresa Loreto), señaló que en Loreto se concentra más del 90% de los casos de malaria de Perú y que la mayoría de ellos afectan a niños o adolescentes. Destacó que uno de los retos es garantizar la adherencia al tratamiento de 7 días contra la malaria entre este grupo. 

Coordinación regional y camino a seguir​​​​​​​ 

Durante la reunión también se abordó el papel clave de la coordinación regional para impulsar los esfuerzos hacia la eliminación. El Dr. Roberto Montoya, de la OPS, destacó que, para alcanzar el objetivo de reducción del 75% del número de casos para 2025, deben evaluarse enfoques geográficamente orientados a la eliminación y herramientas como la quimioprevención y la nueva cura radical. También subrayó la importancia de comprender las brechas desde una perspectiva política, poner a prueba políticas innovadoras y aplicar nuevos enfoques.  

Los representantes de PAVE, George Jagoe, de Medicines for Malaria Venture (MMV), y Gonzalo Domingo, de PATH, agradecieron a la Bill & Melinda Gates Foundation (FBMG) por su papel fundacional y catalizador en PAVE. A medida que la financiación de FBMG llega a su fin este año, la forma en que opera PAVE cambiará. Sin embargo, dadas las continuas necesidades en la región, los asesores regionales de PAVE seguirán apoyando y proporcionando asistencia técnica mientras avanzamos en un entorno cambiante. Asimismo, con la financiación de Unitaid, se finalizará el estudio de viabilidad con TQ y pruebas G6PD, PAVE Perú, actualmente en curso, además de las Reuniones Regionales que continuarán en 2024 y 2025, como una oportunidad para reunir a las principales partes interesadas, compartir evidencia y los últimos avances en política y estrategia. Concluyeron animando a los participantes a identificar oportunidades de trabajo colaborativo sostenido para alcanzar los objetivos de eliminación.